VÍDEO DEL DÍA

jueves, 6 de febrero de 2025

Morir de éxito. Paco Belmonte, la historia de un buen tipo devorado por su ego

Primero de todo quiero aclarar que esto no es más que una opinión personal. No es una sentencia ni estoy dando nada por hecho. Simplemente os narraré, si os apetece leer hasta el final, mi teoría -una opinión únicamente basada en la observación y en mi percepción de la realidad-, sobre el encumbramiento y posterior caída de la figura del presidente del FC Cartagena, Francisco Belmonte Ortiz.

No se han cumplido todavía diez años del desembarco de Paco Belmonte y su equipo de trabajo en el Cartagena. Lo hicieron en el mes de abril de 2015, no sin algo de polémica, tras una propuesta de referéndum en el que se planteaba liquidar el club y empezar de cero, pero que finalmente no llegó a buen término; esto provocó algo de ruido que pronto supieron silenciar y reconducir desde el club, hasta llegar a un punto tan álgido que pocos creíamos que pudiera tener el final que parece que va a tener.

Y es que, todo hay que decirlo, Belmonte, Breis y compañía han hecho cosas bien en el Fútbol Club Cartagena, muchas, claro que sí, en su momento se dijeron y se celebraron.

El primer hito fue lograr la permanencia en aquella temporada de infarto en el campo de Las Palmas Atlético, gracias al épico empate a uno anotado por Carlos Martínez aquel 31 de mayo de 2015, cuando el partido llegaba casi a su final. A partir de ahí llegaron muchas cosas buenas a la entidad, ideas frescas para un club que, pocas directivas antes supieron gestionar de manera tan moderna y cercana y que, hasta entonces, sobrevivía prácticamente por inercia, con una estructura rudimentaria y con una masa social escasa pero ávida de ese aire fresco que iban a saber aportar Belmonte (un tipo carismático y “echao palante”) y su equipo de trabajo.

Cinco temporadas en la antigua segunda B necesitaron para lograr el ansiado ascenso que, año tras año estuvieron rondando, pero por unas cosas u otras se resistía y no se logró hasta el año 2020. En esas cinco temporadas antes del ascenso, el club no hizo más que crecer y generar ilusión a una masa social que no hacía más que aumentar e ilusionarse con la buena gestión que estaban llevando a cabo Belmonte y compañía. Cinco temporadas de crecimiento deportivo e institucional; se remozó el estadio, se arregló la megafonía, se pintaron y unificaron las vallas publicitarias, se le dio un buen impulso a la imagen institucional, la sala de prensa y los vestuarios, se creó el Business y se atrajo tejido empresarial al proyecto, se presentó un autobús por todo lo alto, se creó un himno en el que todos (jugadores y directivos) aparecían como una familia feliz, no me cabe duda de que lo eran, corrían buenos tiempos.

Se me antoja difícil encontrar un porqué, más que un porqué, se me antoja difícil encontrar un cuándo. Cuándo empezó a cambiar todo. Habrá miles de teorías y yo, por supuesto, tengo la mía propia…

Tanto el presidente como el director general supieron acercarse a la prensa y a los aficionados de manera nunca vista antes en la ciudad. La comunicación del club con la afición era alegre, cercana, ágil y divertida, a la par que ingeniosa. Esto supuso que su popularidad creciera de manera exponencial temporada tras temporada. Lo estaban haciendo bien, en lo deportivo a veces no se conseguía el objetivo, pero daba igual, su prestigio seguía cotizando al alza. Hubo hasta alguna “disputa” con el eterno rival y con la prensa de la capital para defender los intereses albinegros, acción bastante populista pero muy aclamada por la enfervorecida afición, que elevaban al presidente blanquinegro poco menos que a un nivel de semidiós por cómo se partía la cara por “su” Cartagena. 

Ya por aquel entonces, aún con el equipo aún en Segunda B, corría el rumor de que el dueño del club podría no ser realmente Paco Belmonte, pero daba igual, el equipo ganaba, las cosas iban bien, unas risas, palmadita en la espalda y a otra cosa.

Llegó el ansiado ascenso, un atisbo de suerte entre tanto drama que estaba viviendo la sociedad en mayo de 2020 en plena pandemia. Una alegría que, por otro lado, tuvo que ser contenida porque las condiciones de la situación así lo exigía, pero un ascenso al fin y al cabo que no hizo más que disparar aún más la popularidad (y el ego) de Paco Belmonte. Tras el ascenso, su popularidad e influencia en el aficionado y en la ciudad era tal, que de haberse presentado a la alcaldía, hubiera ganado por mayoría, por supuesto otra opinión personal.

Su ego llegó alto, muy alto. Imagino que de tanto decirle lo bien que lo estaba haciendo y lo bueno que era, se lo acabó creyendo. Supongo también que, haciendo un símil con el mundo de las estrellas del rock que tanto me gusta, su personaje fue creciendo tanto que acabó devorando a la persona y acabó creyendo que vivía en una realidad paralela que sólo él -y su séquito- percibían. Se acostumbró tanto al éxito, la fama, los halagos y las felicitaciones, que más tarde, cuando llegaron las críticas y los reproches, no estaba preparado para aceptarlo y, obviamente, no lo hizo.

Lo peor no es que él no estuviera preparado, sino que todo el que le rodeaba le hizo vivir en una burbuja de irrealidad, haciéndole creer que era el mundo el que se equivocaba y no él, evitando de esta manera hacer autocrítica y aceptar los errores cometidos, que también los hubo, por supuesto, como humanos que son. Lo hubiéramos entendido si en algún momento hubiera reconocido sus errores y se hubiera mostrado más terrenal.

Poco a poco (insisto en que es mi percepción de la situación) esa burbuja dentro del club se fue haciendo más grande, más hermética y más “sectaria”, incluyendo en ella a familiares y allegados, que tal vez por protección, o tal vez por salvar su puesto, nunca se sabrá, le intentaban proteger del “enemigo”, que primero fue parte de la prensa, después unos pocos aficionados, más tarde toda la prensa (excepto la de la capital) y finalmente ha acabado peleado con todo el mundo.

Creo que tristemente se ha llegado a un punto de no retorno, y digo tristemente porque de verdad pensaba que esta directiva iba a llevarnos a Primera División. Imagino que se ha llegado a este punto por una mezcla de ego, prepotencia y, sobre todo, mentiras. Mentiras que, mientras la situación estaba bien se pudieron esconder y disimular. Mentiras absurdas como insistir, jurar y perjurar que el club era suyo y de nadie más, supongo que un poco para jugar sentirse importante, no sé muy bien por qué empeñarse en alimentar esa mentira, la verdad.

El caso es que, tras tanto tiempo defendiendo esa mentira, su orgullo ya no le permitía rectificar y admitir que ese discurso que defendió con tanta vehemencia no era cierto, de manera que la bola se fue haciendo tan grande que finalmente, cuando se quedó sin respuestas y se vio acorralado, optó por el silencio como solución y esa bola le ha acabado explotando en el mismísimo rostro. 

La lástima es que, a lo que él llama "su empresa" no es una empresa al uso, su empresa es una Sociedad Anónima Deportiva que subsiste gracias a las ayudas locales, regionales y privadas; además de una masa social de 9000 abonados a los que ha decidido, no sólo no dirigirse, sino no representar al club desde el palco de aquí hasta final de temporada, algo que me parece totalmente rocambolesco, inaudito y absolutamente fuera de lugar, un berrinche más. Y la lástima es también que la bola no solamente le ha explotado a él en el rostro, sino a esos 9000 abonados que tanto le han querido y a toda una ciudad que vive ahora expectante porque sabe que la decisión está tomada pero, por supuesto, será cuando él quiera.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Eric Martin confirma que esta será la última gira de Mr. Big

 


Eric Martin, vocalista de MR. BIG, confirmó recientemente en un programa a de radio que cuando terminen la gira en la que están inmersos será el final de la banda:

"Al principio decía que no quería hacer esto, durante mucho tiempo no quería que acabara, no quería dejarlo, siempre quise que hubiera un final abierto. ¿Por qué dejarlo? Podríamos volver años y años después.

Pero esto es todo. Vamos a seguir haciendo algunos discos y otros proyectos, pero ya no vamos a girar. MR. BIG se va a acabar. Enero, febrero, marzo, abril, mayo… tenemos EE UU, Europa, volvemos a EE UU y después Sudamérica, y eso es todo. Ho hay más giras, se acabó."

La banda nos visitará en marzo de 2024 en la que será, pues, la última oportunidad para verlos juntos, lo harán en dos conciertos, el jueves 28 de marzo en La Riviera de Madrid y el sábado 30 de marzo en la Razzmatazz 1 de Barcelona. 

Todavía puedes obtener tus entradas en el siguiente enlace: 

ENTRADAS MR. BIG ESPAÑA

viernes, 15 de septiembre de 2023

Podcast | Viaje al Centro del Rock 01x02 - El Rock en los 90


Los años noventa llegaron repletos de cambios políticos y sociales y esto se vio reflejado también en la música. Algunas bandas tuvieron que adaptarse a la nueva década, otras perecieron en el intento y otras emergieron, creando un estilo propio. De todo esto hablamos en este primer episodio de la segunda temporada de "Viaje al Centro del Rock".

TRACKLIST: 

  • ALANIS MORISSETTE: IRONIC
  • METALLICA: ENTER SANDMAN
  • PEARL JAM: EVEN FLOW
  • NIRVANA: SMELL LIKE TEEN SPIRIT
  • NO DOUBT: DON’T SPEAK
  • GREEN DAY: BASKET CASE
  • AEROSMITH: AMAZING
  • OASIS: WONDERWALL
  • THE CRANBERRIES: ZOMBIE
  • RED HOT CHILI PEPPERS: UNDER THE BRIDGE
  • GUNS N ROSES: NOVEMBER RAIN
  • THE OFFSPRING: SELF ESTEEM


viernes, 2 de junio de 2023

Arde Bogotá: "Seguimos yendo con las mismas personas y haciendo las mismas cosas que antes, aunque tenemos menos tiempo"

 


Quedamos en una céntrica cafetería de Cartagena con Jota y Pepe, batería y bajo, motor de Arde Bogotá, para charlar con ellos durante aproximadamente una hora de todo lo les está pasando y de lo que está por venir. Llegan puntuales a la cita, por separado, con apenas dos minutos de diferencia y desde el primer momento hacen gala de la amabilidad y naturalidad que les caracteriza. Entramos al local, se piden ambos un “asiático” -café típico de Cartagena- y comenzamos con la entrevista.

jueves, 25 de mayo de 2023

Leiva anuncia la tercera fecha de su fin de gira en el Wizink Center

 


Leiva ha anunciado en sus redes sociales un tercer concierto de fin de gira en el WiZink Center de Madrid, antes de tomarse un descanso indefinido de los escenarios. Y lo hará con una sorpresa especial, y es que Rubén Pozo, su compañero de batallas en Pereza durante muchos años, será su artista invitado.

Tras agotarse las entradas para los días 26 y 19 de diciembre, el artista ha anunciado una tercera fecha el día 25 de diciembre. El evento promete ser muy motivo por todo lo que implica un fin de gira acompañado de un invitado tan especial, antes de tomarse un descanso por un tiempo.

Las entradas se pondrán a la venta el lunes día 5 de junio a las 12:00.

viernes, 12 de mayo de 2023

Arde Bogotá: "Cowboys de la A3" (2023)



Llegó el día, por fin se ha publicado “Cowboys de la A3”, el segundo y esperado trabajo de la banda cartagenera Arde Bogotá, formada por Antonio García (voz y guitarra), Dani Sánchez (guitarra), Pepe Esteban (bajo) y José Ángel Mercader (batería y percusión).

Si estás leyendo esto me alegro enormemente porque significa que tienes algo especial. Si te gusta un grupo como Arde Bogotá querrá decir que no te conformas con lo que te ponen en las radios, que buscas algo más y que has puesto un extra de tu parte para escucharles y conocerles, y eso, amigo lector, dice mucho y bueno de ti.

jueves, 27 de abril de 2023

Podcast - Episodio 2: Rock Imperium Festival 2023

En esta segunda entrega os hablaré sobre las fechas, las novedades y las bandas que nos traerá este verano, en sólo unos pocos días, la segunda entrega del Rock Imperiun Festival. 

Podréis escuchar canciones, anécdotas y curiosidades de algunas de las bandas que acudirán al festival los próximos días 23, 24 y 25 de Junio en Cartagena. Escucharemos a Nestor, Soen, Stratovarius, H.E.A.T, Blind Guardian, Skid Row, The Winery Dogs, Elegant Weapons, Chez Kane y Deep Purple y conocerás los secretos mejor guardados, tanto de las bandas como del festival. 

Si todavía no tienes tu entrada puedes sacarla en https://www.rockimperiumfestival.es/es/

Comenzamos...


sábado, 4 de marzo de 2023

Podcast - Episodio 1: Transición de los 80 a los 90

Buenas a todos, llevaba tiempo queriendo hacer esto y hoy, por fin, os traigo materializada esta idea que llevaba años merodeando por mi cabeza. Se trata de un PODCAST en el que os hablaré, cómo no, sobre música. Espero que sea de vuestro agrado y que paséis un ratito entretenido. 

En el primer capítulo trataremos sobre algunas exitosas bandas de hard rock de los ochenta que tuvieron que afrontar los comienzos de los años noventa en dura competición con el movimiento Grunge y todo lo que supuso esa transición. El rock clásico y alegre había dejado paso al rock triste y depresivo del movimiento de Seattle y algunas de etas bandas tuvieron que hacer verdaderos malabares para adaptarse a los nuevos tiempos. Algunas lo consiguieron y otras se quedaron en el camino.

Bandas como White Lion, Europe o Poison llenan los más de 60 minutos de este primer episodio, espero que sea vuestro agrado. 

Comenzamos. 

miércoles, 7 de marzo de 2018

Cher: "Cher" (1987)

No, no me he vuelto loco, no os voy a poner la canción "Believe" con la que Cher revolucionó la música disco allá por el año 1998, me voy a retrotraer 10 años más atrás, nos transportaremos a finales de los ochenta, época en la que la polifacética actriz, presentadora y cantante editó una serie de trabajos rodeada de gente muy influyente en el mundo del rock.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Hardline: "Double Eclipse" (1992)

Pues en la línea de ir añadiendo cosillas al blog, cada semana os iré colgando un disco de mi discografía particular para que os lo podáis descargar de forma totalmente gratuíta, por supuesto se aceptan peticiones y demás sugerencias.

jueves, 15 de febrero de 2018

Steve Vai: "Sex & Religion" (1993)

Hoy os traigo algo distinto, quizás a la gran mayoría os parezca igual que el resto de discos que os estoy trayendo, unos melenudos dando gritos sin ton ni son y que os ponen de los nervios, en parte (y sin que sirva de precedente) esta vez podéis tener algo de razón, y es que este disco es fruto de la fusión de un genio de las seis cuerdas como es Steve Vai, con otro genio, un joven Devin Townsend que comenzaba a despuntar en su carrera como vocalista (y que en futuros trabajos daría muestra de su pérdida de aptitudes psíquicas), además de otros dos grandes músicos como son Terry Bozzio a la batería y T.M. Stevens al bajo.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Alias: "Alias" (1990)

Una día más, y muy a vuestro pesar, os traigo otro comentario de uno de los discos que de alguna u otra forma han sido importantes para mi en algún momento de mi vida. Hoy os presento a Alias...

martes, 13 de febrero de 2018

Nelson: "After the Rain" (1990)

Hoy os traigo de nuevo algo de música, esta vez nos pasamos al rock blandito, muy blandito diría yo; melódico, muy melódico. Pueden incluso llegar a parecer algo pomposos pero al fin y al cabo estamos ante un gran disco, apto para todos los oídos y con el que nadie tendrá que taparse los mismos, al menos por estridente.

viernes, 9 de febrero de 2018

Mitch Malloy: "Mitch Malloy" (1992)

En 1992 se publica el primer disco oficial de este solista americano llamado Mitch Malloy. Bajo la exquisita producción de Desmond Child y con las colaboraciones especiales de músicos de la talla de BRYAN ADAMS, el batería MICKEY CURRY o el bajista HUGH MCDONALD, Mitch Malloy se dio a conocer como uno de los solistas con mayor proyección de aquel momento. Con la colaboración de Desmond Child en casi todas las composiciones, uno se puede hacer una idea de lo que nos puede llegar a ofrecer este fantástico trabajo. Suena fresco y terriblemente melódico.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Europe: "Out of this World" (1988)

Tal vez todos vosotros tengáis encasillados a Europe por su archiconocido "The Final Countdown", disco que les catapultó a la fama y les supuso un número de ventas impensable para los suecos cuando editaron aquel trabajo, es por eso por lo que la continuación del mismo suponía un gran reto, en primer lugar por ser el primer disco que se iba a editar sin uno de sus pilares básicos como era John Norum y, sin duda, el otro reto a superar eran las dudas que se habían generado en torno a ellos como grupo creado premeditadamente para el consumo del fenómeno fan.